Fundamento: Las alteraciones cromosómicas causan frecuentemente pérdidas de embarazos e infertilidad. Objetivo: identificar las translocaciones cromosómicas mediante diagnóstico citogenético. Resultados: del total de casos positivos y portadores diagnosticados prenatalmente, el 76,71 % fueron aberraciones numéricas. De los 17 casos de aberraciones estructurales, 13 fueron translocaciones cromosómicas, (balanceadas y no balanceadas), todas ellas heredadas de uno de los progenitores. Fueron identificados, mediante diagnóstico prenatal y posnatal, dos individuos enfermos y 23 sanos portadores en las familias estudiadas. Conclusión: existe en la provincia Cienfuegos un conjunto de personas sanas, pero portadoras de translocaciones cromosómicas.
Fundamento: La detección de altas concentraciones de triglicéridos en plasma, es de capital importancia para prevenir futuros eventos cardiovasculares. Objetivo: determinar la prevalencia de hipertrigliceridemia y factores de riesgo cardiovascular asociados en estudiantes de medicina. Resultados: la prevalencia de hipertrigliceridemia fue 30,58 %, sin diferencias entre sexos. Las prevalencias de sobrepeso, obesidad, exceso de peso, obesidad abdominal, prehipertensión arterial, hipertensión arterial, lipoproteínas de alta densidad-colesterol bajo, lipoproteínas de baja densidad-colesterol alto y síndrome metabólico, fueron determinadas en el estudio para su análsis.
Los lignanos, pueden ser aliados de la mujer tras la menopausia por su función antioxidante, antitumoral y antiinflamatoria, sobre todo en el caso del cáncer de mama. leer
La OMS recomienda que entre los dos y los cinco años los niños usen esos dispositivos como mucho una hora al día. leer
Desde el 29 de marzo, 40 voluntarios cubanos – 16 médicos y 24 profesionales de salud, atienden a las víctimas del ciclón Idai leer
Los casos de sarampión en Estados Unidos alcanzaron en 2019 su cifra más alta en 25 años leer
El ejercicio tiene efectos beneficiosos para la salud harto conocidos, incluidos en la función cognitiva. También hay estudios que muestran que esos efectos positivos pueden transmitirse leer
17º Semana de Vacunación en las Américas (SVA) bajo el lema "Protege tu comunidad. Haz tu parte. Vacúnate" leer
La formación pedagógica continua: una necesidad en la Atención Primaria de Salud
560 lecturas | desde: 19-09-2019 |
Diabetes y malformaciones congénitas. Cienfuegos, 2005-2015
401 lecturas | desde: 08-10-2019 |
Diseño de sistema para controlar una silla de ruedas mediante señales eléctricas cerebrales
397 lecturas | desde: 14-10-2019 |
Resultados de la aplicación de Heberprot-P para el tratamiento de la úlcera del pie diabético
388 lecturas | desde: 09-10-2019 |
La visita integral a la familia. Guía metodológica para su ejecución
350 lecturas | desde: 15-10-2019 |
La familia. Una mirada desde la Psicología.
586948 lecturas | desde: 19-05-2008 |
Manual de instrumental quirúrgico
427301 lecturas | desde: 02-10-2014 |
El método clínico
212109 lecturas | desde: 06-10-2010 |
Enfermedades metabólicas. Material de apoyo para Bioquímica
146827 lecturas | desde: 18-02-2008 |
Guía de práctica clínica para la rehabilitación del paciente en estado crítico.
144887 lecturas | desde: 16-03-2009 |