Herramientas

PDF

HTML

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Guía de práctica clínica para el tratamiento de la preeclampsia – eclampsia.

Guías de buenas prácticas clínicas

Revista Científica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos

Guía de práctica clínica para el tratamiento de la preeclampsia – eclampsia.

Clinical Practice Guidelines for Pre-eclampsia and Eclampsia Treatment.

Frank Carlos Alvarez Li,1 Carlos Zerquera Alvarez,2 Moisés Aramis Santos Peña,3 Pedro Nieto Prendes,4

RESUMEN

Guía de práctica clínica para el tratamiento de la preeclampsia-eclampsia. Enfermedad que forma parte de un espectro de condiciones conocidas como enfermedad hipertensiva del embarazo que tienen en común la existencia de hipertensión arterial. El documento revisa y actualiza los aspectos clínicos fundamentales, conceptos, clasificación y tratamiento; con énfasis en el uso de hipotensores y el sulfato de magnesio. Concluye con su guía de evaluación, enfocada en los aspectos más importantes a cumplir.

Palabras clave: Preeclampsia; eclampsia; guía de práctica clínica; urgencias médicas; cuidados críticos; tratamiento de urgencia

ABSTRACT

Clinical Practice Guidelines for Pre-eclampsia and Eclampsia Treatment. This disease is part of a group of conditions known as hypertensive disease in pregnancy that have in common the existence of high blood pressure. This document includes a review and update of the main clinical aspects, concepts, classification and treatment stressing the use of drugs that cause hypotension and magnesium sulphate. It includes assessment guidelines focused on the most important aspects to be accomplished.

Key words: Pre-eclampsia; eclampsia; practice guideline; emergencies; critical care; emergency treatment

CONCEPTOS

La preeclampsia-eclampsia forma parte de un espectro de condiciones conocidas como desórdenes hipertensivos  o enfermedad hipertensiva del embarazo que tienen en común la existencia de hipertensión arterial.

La preeclampsia-eclampsia es una afección propia del embarazo humano que aparece alrededor  de las 20 semanas de gestación caracterizada por tensión arterial sistólica (TAS) ≥ 140 mmHg o tensión arterial diastólica (TAD) ≥ 90 mmHg, proteinuria ≥ 300 mg/día (preferentemente en una muestra de orina de 24 horas) o 1+ si la determinación se hace de forma cualitativa. Puede ocurrir antes,  durante el parto o en los primeros días del puerperio.

La eclampsia es cuando se presentan episodios convulsivos sobreañadidos a la preeclampsia

El embarazo puede inducir una hipertensión (pre-eclampsia)  en mujeres sanas o agravar la ya existente.

La preeclampsia se presenta en el 2-8 % y la eclampsia en alrededor del 0,05-0,1 % de las embarazadas.

Este desorden multisistémico en ocasiones puede ser devastador y llegar a poner en peligro la vida, tanto de la madre como del niño. Se calcula que en el mundo fallecen aproximadamente 50 000 mujeres cada año solo por eclampsia y en nuestro país se incluye entre las cinco primeras causas de muerte materna.

CLASIFICACIÓN

La preeclampsia-eclampsia debe considerarse como  una misma enfermedad, por lo  que cualquier clasificación responde a fines didácticos. Clásicamente se suele clasificar en leve y grave, atendiendo a la magnitud de los síntomas y signos   que la caracterizan, pero, el término leve no puede dar sentido de tranquilidad y buen pronóstico, ya que dada su alta labilidad puede cambiar bruscamente a una forma grave sin evidencia alguna de signos de alarma.

Recientemente tiende a clasificarse de la siguiente forma:

1.    Preeclampsia.

2.    Preeclampsia con signos de gravedad:

§ Preeclampsia grave.

§ Preeclampsia complicada

TRATAMIENTO

Criterios de ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI):

Necesidad de monitorización y vigilancia intensivas en caso de:

§  Inestabilidad o hipertensión severa no controlable.

§  Cardiopatía previa y/o descompensación actual.

§  Insuficiencia cardiaca aguda.

§  Distrés respiratorio  del adulto.

§  Insuficiencia renal aguda.

§  Insuficiencia hepática.

§  Coagulación intravascular diseminada.

§  Síndrome de Hellp.

§  Irritabilidad cerebral, encefalopatía hipertensiva y/o signos de focalización neurológica.

§  Convulsiones y/o coma.

Preeclampsia grave

Se  realizará   ingreso  y seguimiento en Cuidados Especiales Perinatales. La preeclampsia complicada ingresará en UCI polivalente.

Medidas generales

  • Vigilancia estricta médica y de enfermería.
  • Medir signos vitales cada 1 hora o menos.
  • Diuresis horaria.
  • Balance hidromineral estricto.
  • Monitorización cardiovascular continua.
  • Seguimiento de oxigenación por oximetría de pulso o gasometría.
  • Realizar fondo de ojo.
  • Indicar los siguientes exámenes complementarios a su llegada a UCIP: Hemograma, glucemia, creatinina, ionograma, coagulograma completo, osmolaridad del plasma, TGP, bilirrubina, electrocardiograma y radiografía de tórax. Posteriormente y según la evolución de la paciente se podrá considerar la indicación de otros exámenes paraclínicos.

Tratamiento medicamentoso.

Se debe iniciar si la tensión arterial sistólica es ≥ 160 y/o la tensión arterial diastólica es ≥ 110. Solamente debe descenderse hasta un 20 % de los valores existentes.

 

La evacuación uterina se realizará en dependencia de la gravedad   materna, y el posible grado de insuficiencia placentaria. Se debe tener en cuenta también la edad gestacional, y de estabilizarse, el embarazo no debe sobrepasar las 40 semanas. La vía del parto será definida individualmente.

Eclampsia

A lo anterior se añade:

  • Manejo de la vía aérea, mantenerla permeable y si es necesario, proceder con ventilación mecánica.
  • Protección de la paciente contra traumas derivados de caídas, mordeduras de la lengua, etc.
  • Valorar operación cesárea y si esta se realiza, evaluar la utilización de antimicrobianos del tipo de las cefalosporinas de primera o tercera generación, según las características de la paciente.
  • Vigilancia y tratamiento de otras complicaciones que puedan presentarse en la paciente.

GUÍA DE EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abreu E, Potter D. Recommendations for renovating and operating theater an emergency obstetric care facility. Int J Gynecol Obst. 2001; 75(3):287-94.

2. Bolte AC. Management and monitoring of severe preeclampsia. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2001; 96:8-20.

3. Cunill López ME, Estevez Muguercia R, Abad Loyola PL, Perez Ramirez R. Comportamiento de las enfermedades cardiovasculares asociadas al embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1999; 25(1):39-44.

4. Duley L, Meher S, Abalos E. Management of pre-eclampsia. BMJ. 2006; 332:463-468.

5. Elliot WJ. Hypertension emergencies. Crit Care Clin. 2001; 17:435-51.

6. Hernández Cabrera J, Ulloa Gómez C, Martin Ojeda V, Linares Meléndez R, Suárez Ojeda R. Enfermedad hipertensiva gravídica: algunos factores biosociales y obstetricos 1988-93. Rev Cub Obstet Ginecol. 1999; 25(1):45-50.

7. Lubillo S, Martín J, Trujillo AE, Molina I. Crisis hipertensivas. E Medicine. 2005; 9:2961-72.

8. Magee LA, Dadelszen P. Pre-eclampsia and increased cardiovascular risk. Guidelines for primary prevention of cardiovascular disease are appropriate for all women. BMJ. 2007; 335:945-6.

9. Milne F, Redman Ch, Walker J, Baker P, Bradley J, Cooper C, et al. The pre-eclampsia community guideline (PRECOG): how to screen for and detect onset of pre-eclampsia in the community. BMJ. 2005; 330:576-80.

10. Nalini M, Lipman M, Valentine A, Hardiman P, Maclean AB. Postpartum eclampsia of late onset. BMJ. 2005; 331:1070-1.

11. Nieto OP, Santos Peña M, Zerquera Álvarez C, Moreno Torres J, González Silva PJ. Preeclampsia –Eclampsia. Rev Finlay. 2006; 11(1):124-7.

12. Orizondo R. Preeclampsia –eclampsia. En: Caballero A. Terapia Intensiva. 2da. ed. Ciudad de la Habana: ECIMED; 2002. p. 4473-4543.

13. Ryan Moon M, Luchette FA, Critchlow JF. Obstetric problems in the intensive care unit. In: Irwin R, Rippe J, editors. Manual of Intensive Care. 3th. ed. Philadelphia: J. Lippincot; 2000. p. 714-7.

14. Sánchez Padrón A, Sánchez Valdivia A, Bello Vega M, Ernesto Somoza M. Enfermedad hipertensiva del embarazo. Rev Cub Med Int Emerg. 2004; 3(1):62-96.

15. Sibai BM. Gabbe: Obstetrics-Normal problem pregnancies. 4th. ed. Philadelphia: Churchill-Livingstone; 2002.

16. Vázquez JC, Vázquez J, Namfantche J. Asociación entre la hipertensión arterial durante el embarazo, bajo peso al nacer y algunos resultados del embarazo y el parto. Rev Cubana Obst Ginecol. 2003; 9:26-38.


  1. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Ms.C. en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. Profesor Instructor.  
  2. Especialista de II Grado en Ginecobstetricia. Verticalizado en Medicina Intensiva. Ms.C. en Educación Médica. Profesor Auxiliar.  
  3. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Ms.C. en Emergencia. Profesor Auxiliar.  
  4. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Ms.C. en Emergencia. Profesor Auxiliar  

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro