Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

CARTA AL DIRECTOR

Comentario sobre “Educación médica, cambiar con el cambio una vez más: ¿reingeniería o reseteo?”

Comment on “Medical education, changing with change once again: reengineering or resetting?”

1 Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Docencia, La Habana, La Habana, Cuba


Estimado editor:

Una vez más, un excelente artículo de Alfredo Darío Espinosa Brito y colaboradores(1) que da gusto estudiarlo y estimular su debate. Esa es la razón de estas consideraciones a “Educación médica, cambiar con el cambio una vez más: ¿reingeniería o reseteo?” publicado en el Vol. 20, Núm. 3, de Medisur, con el propósito de reflexionar sobre el pertinente perfeccionamiento de los diseños curriculares.

Tal como se expone en el artículo, diferentes fenómenos han influido en los servicios de salud y la educación médica, situando su aporte en la formación del médico que necesitamos, sin embargo no podemos dejar de resaltar lo que distingue al modelo cubano de educación médica, los cambios ocurridos en los servicios de salud con la creación del médico de familia y los cambios ocurridos en la educación médica con la creación de la especialidad Medicina General Integral, aspectos, a mi entender, cruciales para definir hoy sí reingeniería o lo que ellos llaman reseteo, sobre todo, por las disímiles modalidades de internado para la formación en las especialidades.

Consideramos que aunque el artículo está centrado en la carrera de medicina, es válido para todas las carreras de ciencias médicas y también debe insistirse en la participación de la modalidad a distancia en las variantes m-learning y b-learning y el papel del trabajo metodológico de los colectivos docentes.

Respondiendo a las preguntas del artículo destacamos que una cosa es el guión y otra los actores, pienso que un mérito de la educación médica cubana es el haberse insertado en la realidad de los servicios y que el modelo educativo cubano en Medicina sea la resultante de la conjunción del modelo de Educación Superior con el Modelo Sanitario, y por tanto, se basa en sus principios y fundamentos.

Ahora bien, en el mundo está bien documentada la importancia del aprendizaje basado en problemas.(2) En Cuba, la universidad médica es el Sistema Nacional de Salud (SNS) con sus espacios comunitarios y no las “vitrinas educativas docentes”, la formación es en los escenarios reales. Tocaría evaluar si el área de formación y adiestramiento son los servicios de salud que cumplen los estándares de acreditación. Para el autor de esta carta, es una fortaleza que la responsabilidad de la formación y especialización de los profesionales sea del SNS y una debilidad que no se sienta el control metodológico externo.

Otro aspecto a considerar es el diseño por competencias, en particular para medicina, el plan de estudio cubano propicia la formación de profesionales competentes desde una perspectiva desarrolladora y se concede un acercamiento progresivo desde el componente académico a los problemas profesionales, lo que en interacción dinámica y enriquecedora con la actividad práctica, permite la apropiación de la esencia de la profesión.

Otro aspecto que gustaría resaltar es la necesaria actualización sistemática de los problemas y necesidades de salud con sus niveles de actuación.

Por supuesto, todo esto con la participación protagónica de todos y no solo de directivos. Sobre todo, en estos tiempos de reajustes al calendario académico por las universidades en medio de una complicada situación epidemiológica.

Cada día se titulan muchos maestros de educación médica y muchos doctores en ciencias de la educación médica, pero, ¿donde está la evaluación curricular como paso fundamental del perfeccionamiento y mejoramiento continuo de la calidad del proceso docente educativo, del proyecto curricular y de su egresado?, en busca de un médico de calidad superior científica, política, moral y humana.

Los documentos normativos y metodológicos declaran que el curso académico tiene como premisas fundamentales elevar la calidad, la eficiencia y el rigor del proceso docente educativo, la jerarquización de la educación permanente, la actualización de los programas de formación de pre y el posgrado en función de las necesidades del SNS.(3) Recapitulando ¿Reingeniería o reseteo?

El currículo es un proceso dinámico para los participantes y los agentes que lo conducen, no es estático. Comparto la necesaria reingeniería con los pies en la tierra en respuesta a las condiciones del contexto nacional e internacional, considerando lo mejor de las tendencias internacionales y los estándares de la Federación Médica Mundial que resulten pertinentes adaptar al contexto nacional en la formación de médicos que en nuestro país es sui generis, pero no puede estar de espaldas al mundo.(4,5)

Varios han sido los esfuerzos, pero sin claustro estable no se podrá avanzar en la formación del modo de actuación profesional, que es lo que permite organizar y desarrollar el proceso de aprendizaje. Si los colectivos metodológicos no funcionan, de nada vale un Plan “D”, o un Plan “E” o el perfeccionamiento de que se trate. Si no hay trabajo metodológico que funcione no hay contraparte, no hay desarrollo.

Un cambio de esta magnitud requiere de un proceso de perfeccionamiento continuo y ajustes para alcanzar contribuciones armónicas y coherentes con la política de formación. Este cambio de paradigma no es tarea fácil, el reto radica en estimular el debate y el diálogo entre saberes para generar cambios en las estructuras curriculares, que posibiliten un incremento continuo de la calidad y la eficacia en la formación integral de los profesionales del país, ahí está precisamente el valor de este artículo.

La medicina como profesión requiere dedicación, consagración y humanismo para elevar los indicadores del estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción de nuestro pueblo por los servicios de salud y hacer más eficiente y sostenible el Sistema, de ahí que la formación integral de los estudiantes se convierte en premisa de la educación permanente y continuada, principio de las ciencias de la educación médica.

No puedo terminar sin comentar el prestigio y la trayectoria de los autores del artículo comentado, cuya formación en el campo de la educación médica los ha llevado a publicar este artículo especial y que por su honestidad, disciplina científica y dedicación han podido alcanzar un prestigio destacado, reconocido nacional e internacionalmente. Esperamos que este artículo de Medisur estimule el debate en todo el territorio nacional para que se defienda la universidad médica como institución social de excelencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Espinosa-Brito A, Espinosa-Roca A, García-Núñez R. Educación médica, cambiar con el cambio una vez más: ¿reingeniería o reseteo?. Medisur [revista en Internet]. 2022 [citado 17 May 2022];20(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5433
2 Álvarez-Sintes R, Barcos-Pina I, León-de-la-Torre A. La enseñanza de la inmunología en la formación del médico. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2019 [citado 18 May 2022];33(4):[aprox. 9p]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1564
3 Dirección General de Docencia Médica. Orientaciones metodológicas curso académico 2022. La Habana: MINSAP; 2022
4 Álvarez-Sintes R. Plan de estudio de medicina: ¿nueva generación?. Rev Haban Cienc Méd [revista en Internet]. 2017 [citado 18 May 2022];16(5):[aprox. 5p]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2123
5 Federación Mundial de Educación Médica. Basic Medical Education WFME Global Standards for Quality Improvement The 2020 Revision [Internet]. Copenhagen: WFME Office; 2020 [citado 2]. Disponible en: https://wfme.org/download/bme-standards-2020/

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro