Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

ARTÍCULO ORIGINAL

Caracterización del uso de las redes sociales por estudiantes de Medicina

Characterization of the social networks use by medical students

1 Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba
2 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba


RESUMEN
Fundamento: En la actualidad, las redes sociales se han convertido en parte de la vida cotidiana de las personas; representan una nueva forma de interacción y uno de los servicios más utilizados, especialmente por los jóvenes.
Objetivo: caracterizar el uso de las redes sociales por los estudiantes de cuarto año de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, que tuvo como universo la totalidad de la matrícula de cuarto año de la carrera de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. La recogida de la información se realizó a través de encuestas. Se confeccionó una base de datos digital, y el análisis estadístico se llevó a cabo por medio de estadística descriptiva.
Resultados: el sexo que predominó fue el femenino, y el grupo de edad más numeroso fue el de edades entre 20 y 23 años. Refirieron que navegan en las redes el 96,3 %; y el 68,9 % ha restado tiempo al estudio y otras actividades, para dedicarlo al uso de las redes sociales.
Conclusión: Existe una tendencia al uso de las redes sociales virtuales, y la más utilizada es Facebook. El tiempo de permanencia que le dedican los estudiantes es medio, motivados principalmente por la información que visualizan a través de los denominados Me gusta o Like.

Palabras clave: Acceso a internet, tecnología, acceso a la información, estudiantes de medicina

ABSTRACT
Background: Currently, social networks have become part of people's daily lives; they represent a new form of interaction and one of the most used services, especially by young people.
Objective: to characterize the use of social networks by fourth-year medical students at the Cienfuegos University of Medical Sciences.
Methods: an observational, descriptive, cross-sectional study, which had as a universe the entire enrollment of the fourth year Medicine career at the Medical Sciences Cienfuegos University. The information was collected through surveys. A digital database was created, and the statistical analysis was carried out by descriptive statistics.
Results: female was the predominant sex, and the largest age group was between 20 and 23 years old. The 96.3% reported that surf through the networks; and the 68.9% have taken time away from studying and other activities, to use social networks.
Conclusion: There is a tendency to use virtual social networks, and the most used is Facebook. The time spent by the students is medium, motivated mainly by the information they view through the so-called Like or Likes.

Keywords: Internet access, technology, access to information, medical, students

INTRODUCCIÓN

La Medicina evoluciona, y con ella, evolucionamos los médicos. Vivimos una etapa de cambios sociales intensos, con pacientes más informados que nunca, con una interacción médico-paciente que huye de viejas actitudes paternalistas y que salta más allá de las consultas. Por otro lado, las nuevas tecnologías acaparan nuestra atención y nos abren un inmenso abanico de posibilidades. Nos comunicamos a través de teléfono (voz, datos, videoconferencia), por Internet y sus distintas posibilidades, en fin, con nuevos sistemas inmediatos, virales, y vislumbramos las redes sociales no solo como parte de nuestro ocio, sino como una herramienta médica. Nunca antes había sido tan borrosa la línea entre lo personal y lo profesional.(1)

Las redes sociales representan una nueva forma de interacción y uno de los servicios más utilizados por los internautas actualmente, especialmente por los jóvenes. Constituyen una herramienta de comunicación sin fronteras que permite mantener la proximidad, poniendo en contacto a amigos y a personas que se identifican con las mismas necesidades, aficiones o inquietudes.(2)

El uso inadecuado, el abuso, o la dependencia excesiva de toda esta tecnología, experimentado por muchas personas, a las cuales cuesta mucho alejarse de sus Smartphone o desconectarse de redes sociales, foros y mensajerías instantáneas (tipo WhatsApp) se les conoce ya como “obesidad digital”, si es de carácter habitual; o como indica Castell (citado por Barrio y Ruiz), “botellón digital” si se produce los fines de semana. Los adolescentes viven pendientes de los zumbidos, los pitidos, destellos y vibraciones de un mensaje nuevo en la bandeja del correo, de un retweet, de un mensaje en el WhatsApp, etc.(3)

Lo que sí parece cierto es que la gestión del cerebro está cambiando con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y esto es ya una realidad imparable. El mundo está en Internet, al alcance de todos y en tiempo real. Es algo apasionante y “mágico”.

Dada la complejidad de factores que rodean a los jóvenes en la sociedad actual, resulta relevante investigar el tema de las TIC y su influencia en la vida de los estudiantes, en particular; suponiendo que las nuevas tecnologías contribuyen de manera importante a mejorar la calidad de vida, tanto en lo personal como en lo profesional.

Y esas nuevas necesidades pasan ya por la competencia digital. Concebida como una habilidad que ha de adquirir el estudiante en su proceso de aprendizaje, y que permite buscar, obtener, procesar, comunicar la información y transformarla en conocimiento a través de las TIC; por ello, se diseñó esta investigación, con el propósito de caracterizar el uso de las redes sociales en los estudiantes de cuarto año de la Carrera de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con la totalidad de la matrícula de los estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina (curso 2019-2020), de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. En esta investigación no se trabajó con muestras, se utilizó el conjunto universo en su totalidad, constituido por 247 estudiantes.

Se estudiaron las variables: edad (20-23 años, 24-27 años, 28 y más); sexo (femenino, masculino); uso de las redes sociales (si, no); redes sociales utilizadas (Facebook, WhatsApp, Twitter, Ask, Instagram), frecuencia de uso (nunca, a veces, casi siempre, siempre), tiempo de permanencia en las redes sociales (5-30 minutos, 30-60 minutos, 60-120 minutos, más de 120 min), actividades personales en las redes sociales; y actividades a las que han dedicado menos tiempo debido al uso de las redes sociales (ver la televisión, estudiar, leer, dormir, escuchar la radio, pasear/estar con amigos y familia, practicar deportes, ninguna).

La recogida de la información se realizó a través de la encuesta utilizada en una tesis doctoral sobre el uso académico de las redes sociales, en la Universidad de Málaga.(4) Posteriormente, estos datos fueron procesados estadísticamente; así como procesados en una computadora Pentium IV a través del SPSS (Statistc Package for Social Sciencie) versión 21.0 para Windows.

RESULTADOS

En la población estudiada, predominó el sexo femenino y los jóvenes de edades entre 20-23 años (97,2 %). (Tabla 1).

El 96,3 % del total de la matrícula expresaron que acceden a las redes sociales genéricas, y solo 9 refirieron que no lo hacen, que representaron el 3,6 %.

Facebook resultó la red social más utilizada (58,7 %), seguida de WhatsApp (54,25 %). El 15,8 % de los estudiantes respondió que casi siempre usa Facebook, y el 15,7 % que lo hace a veces. Las redes sociales Ask y Twitter fueron reconocidas como las menos utilizadas; el 80,2 % y 76,9 %, respectivamente, revelaron que nunca las usan. (Tabla 2).

El 78,15 % de los estudiantes respondieron que utilizan las redes sociales de 30 a 60 minutos diarios, y solo 8 estudiantes que acceden a ellas más de 120 minutos. (Tabla 3).

La mayoría de los estudiantes respondió que utilizan las redes sociales casi siempre para informarse, comunicarse y participar activamente con sus contactos. Las actividades más resaltadas fueron “Me intereso por la información que visualizo en la red social a través de ‘Me gusta’ o ‘Like’”, con un 46 %; “Chateo con contactos que no son de la Universidad”, con un 43 %; y “Publico información personal de mi estado de ánimo, fotos, videos, etc.”, con 37 %. Sin embargo, el 54 % aseguró que nunca utiliza las redes sociales virtuales para juegos en línea, ni para participar en grupos. (Tabla 4).

Los encuestados señalaron que han restado tiempo a otras actividades para dedicarlo a las redes. Destacó, en primer lugar, ver la televisión (69,3 %), seguido de estudiar (68,9 %) y dormir (56,72 %). (Tabla 5).

DISCUSIÓN

En la actualidad, Internet se ha convertido en una herramienta prácticamente indispensable de la vida diaria, llegando a ser la segunda tecnología más usada mundialmente, después de la telefonía móvil. A esto se añade que en los últimos años su uso ha dejado de limitarse a las telecomunicaciones y entrenamiento, para extenderse a las áreas de educación y salud pública. Al respecto, el interés de los estudiantes de medicina por esta área, puede estar fundamentado en el hecho de que la sociedad actual exige decisiones basadas en el conocimiento (medicina basada en evidencia). Esto exige a los estudiantes de cualquier carrera relacionada con la salud, a mantenerse en constante capacitación y actualización, para lo que resulta muy útil y necesario el uso de Internet.(5)

Una de las principales causas por las que los estudiantes no relacionan el empleo de redes sociales con el ámbito académico, es que las instituciones educativas no otorgan a estas el papel fundamental que poseen en el día a día de los alumnos. La universidad en la que nos desenvolvemos sigue, en general, anclada en el empleo de aplicaciones y herramientas de la denominada Web 1.0, a pesar de tener implementados servicios de la Web 2.0; además, el empleo que se realiza de estos no es destacable.(6)

En el presente estudio se puede observar que el 96,35 % de la matrícula del año, se encuentra interactuando en las redes sociales, lo que coincide con resultados de Gómez y colaboradores, en investigación realizada en España,(7) al plantear que las redes sociales se han universalizado y los jóvenes las han incorporado plenamente en sus vidas, convirtiéndolas en un espacio idóneo para intercambiar información y conocimiento de una forma rápida, sencilla y cómoda.

Se puede apreciar que las jóvenes acceden a redes sociales con más frecuencia, comportamiento semejante al reflejado por el informe del Estudio Anual de Redes Sociales de 2018.(8)

Entre las redes sociales o aplicaciones web 2.0 que más utilizan los encuestados, se encuentran las empleadas para compartir documentos, imágenes y videos, donde destaca Facebook, seguida de WhatsApp e Instagram; Twitter, menos usada aún que las dos anteriores; y Ask, desconocida casi por la totalidad. Este resultado se aproxima al obtenido en la Universidad de Jaén (España) y la Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal), según el cual, Facebook es la red que, por antonomasia, conocen y utilizan con mayor asiduidad los estudiantes, seguidas de Instagram, WhatsApp, siendo más desconocida Twitter. El estudio constata, también, que los estudiantes utilizan las redes sociales dentro de su tiempo de ocio, fundamentalmente, para fortalecer la relación existente con su grupo de amigos.(9) En efecto, la mayoría de ellos no las usa habitualmente en su quehacer académico, entendemos que ni siquiera de forma reactiva o pasiva, ni las de corte más general, que sí utilizan en el ámbito personal; así lo reafirman González y colaboradores, al trabajar con una muestra de carácter y tamaño similares en la Universidad Rovira i Virgili en el año 2015.(10)

Al igual que en el estudio usado como referencia para esta investigación, se aprecia un patrón de uso medio de las redes sociales virtuales; es decir, se conectan diariamente a las redes sociales entre 30 minutos y una hora; y estas conexiones se realizan en mayor medida desde los Smartphone, debido al avance de la tecnología que ha permitido que los usuarios dispongan de diversos dispositivos para acceder a los servicios que ofrece la Web 2.0 como lo son dichas redes.(3)

Además, la mayoría de estudiantes utiliza las redes sociales virtuales casi siempre para informarse, comunicarse y participar activamente con sus contactos.

Por otro lado, es un agente distractor; en aquellos jóvenes donde prime la falta de autodisciplina, el acceso a las redes se convierte en obstáculo para desarrollar otras tareas, a las que se irá restando tiempo, prioridad, interés.(11) Así, la mayoría de los encuestados señala que ha restado tiempo a otras actividades para dedicarlo a las redes. Luego, las redes sociales están ocupando el tiempo de ocio. No obstante, actividades con perfil académico como estudiar y leer también fueron señaladas por un porcentaje relevante de encuestados, observándose que mientras más tiempo pasaban conectados a Internet, más tarde se retiraban a dormir. Es importante considerar las consecuencias de la somnolencia en la salud mental y física de las personas que la padecen, pues entre ellas están los cambios de humor, la depresión y el estrés, lo que repercute en la vida familiar y social, de modo que identificarla y determinar su severidad es relevante.(2,12)

En general, los estudiantes del cuarto año de la carrera de medicina poseen una buena predisposición al uso de las redes sociales, lo que los sitúa como nativos digitales que demandan un nuevo tipo de enseñanza, ya que han crecido bajo la influencia del audiovisual y de la Red; donde los procesos del uso social de Internet son complejos, mediatizados por un contexto tecnológico que tiende cada vez más a la interactividad, la interoperabilidad y la colaboración, características esenciales de la web 2.0, en la cual los sujetos pueden actuar como consumidores, y a la vez como creadores de contenido.

Se concluye que existe una tendencia al uso de las redes sociales virtuales; Facebook es la red social más utilizada. El tiempo de permanencia que dedican los estudiantes es medio, principalmente para interesarse por la información que visualizan a través de Me gusta o Likes.

 

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Contribución de los autores:

Idea conceptual: Fernando de la Mora Martín; búsqueda y revisión bibliográfica: Katheryn Aguiar Ivargollin; procesamiento de la información y análisis estadístico: Fernando de la Mora Martín, Francisco J. Rodríguez Molina; escritura del trabajo: Fernando de la Mora Martín, Katheryn Aguiar Ivargollin, Francisco J. Rodríguez Molina; revisión crítica de la versión final: Fernando de la Mora Martín, Jayce Díaz Díaz.

Financiación:

Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Gutiérrez R, Jiménez M, Lalanda M, Olalde R, Satué B, Taberner R, et al. Ética y redes sociales. Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina [Internet]. España: Organización Médica Colegial de España; 2014 [citado 5 Ene 2019]. Disponible en: https://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2014/11/28/etica-y-redes-sociales-manual-de-estilo-para-medicos-y-estudiantes-de-medicina/
2 Flores GA, Chancusig JC, Cadena JA, Guaypatín OA, Montaluisa RH. La influencia de las redes sociales en los estudiantes universitarios. Boletín virtual [revista en Internet]. 2017 [citado 5 Ene 2019];6(4):[aprox. 20p]. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/224/221/
3 Barrio A, Ruiz I. Los adolescentes y el uso de las redes sociales. INFAD Revista de Psicología. 2014;3(1):571-6
4 Chunga GR. Uso académico de las redes sociales: análisis comparativo entre estudiantes y profesorado de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo [Tesis]. Málaga: Universidad de Málaga; 2016 [citado 5 Ene 2019]. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/11446
5 Muñoz CR, Burgos SJ, Novoa P, Toro CJ. Adicción a Internet: ¿cuál es la realidad en estudiantes de medicina de Latinoamérica?. Educación Médica [revista en Internet]. 2017 [citado 20 Ene 2019];18(3):[aprox. 10p]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-adiccion-internet-cual-es-realidad-S1575181317300256
6 Sánchez J, Ruiz J, Sánchez E. Uso problemático de las redes sociales en estudiantes. RCED [revista en Internet]. 2015 [citado 20 Ene 2019];26(Especial):[aprox. 33p]. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/46360/45936
7 Gómez M, Roses S, Farias P. El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar [revista en Internet]. 2012 [citado 20 Ene 2019];19(38):[aprox. 16p]. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/14-PRE-13426.pdf
8 Estudio Anual de Redes Sociales [Internet]. España: IAB; 2018 [citado 22 Feb 2019]. Disponible en: https://iabspain.es/estudio/estudio-anual-de-redes-sociales-2018/
9 Martínez MC, Ferraz E. Uso de las redes sociales por los alumnos universitarios de educación: un estudio de caso de la Península Ibérica. Tendencias Pedagógicas [revista en Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2019];(28):[aprox. 30p]. Disponible en: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/download/3852/4946
10 González J, Lleixá M, Espuny C. Las redes sociales y la educación superior: las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el uso educativo de las redes sociales, de nuevo a examen. Education in the Knowledge Society [revista en Internet]. 2016 [citado 20 Ene 2019];17(2):[aprox. 13p]. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/download/eks20161722138/15558
11 Mejía R, Bautista A. El Hábito de las Redes Sociales en Estudiantes de Medicina. Bol Clin Hosp Infant Edo Son [revista en Internet]. 2014 [citado 20 Ene 2019];31(1):[aprox. 14p]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2014/bis141d.pdf
12 Puerto M, Rivero D, Sansores L, Gamboa L, Sarabia L. Somnolencia, hábitos de sueño y uso de redes sociales en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología [revista en Internet]. 2015 [citado 20 Ene 2019];20(2):[aprox. 8p]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242799009

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro