Resumen
		
		Fundamento: la misión de la universidad contemporánea es formar recursos humanos que respondan a las exigencias de la sociedad, por lo que resulta indispensable evaluar continuamente la calidad del proceso docente educativo. 
Objetivo: diseñar una metodología que permita evaluar el nivel de satisfacción de estudiantes, profesores y directivos que participan directamente en el proceso docente educativo de la disciplina Morfofisiología como indicador de calidad. 
Métodos: se diseñó una metodología validada por expertos y sustentada en indicadores de calidad, a nivel grupal e individual que incluye cuestionarios de opinión de estudiantes, profesores y directivos así como grupo focal en los que se analizan variables como: la planificación y ejecución del proceso, los aspectos organizativos y funcionales, el clima organizacional, calidad gerencial y trabajo educativo. 
Resultados: se establece la metodología para la evolución de la satisfacción de los estudiantes, de los docentes y directivos en la ejecución del proceso docente educativo en Morfofisiología como indicador de calidad del mismo, con las unidades de análisis a nivel de grupo e individual. En cada caso se definen indicadores y escala evaluativa de cada uno de ellos. 
Conclusiones: la metodología diseñada permite evaluar el nivel de satisfacción de estudiantes, profesores y directivos y determinar los factores que repercuten en la calidad del proceso docente educativo de la disciplina Morfofisiología.
		
		 
	
			
		Palabras clave
		
		educación de pregrado en medicina; evaluación; satisfacción en el trabajo; satisfacción  personal
		
		 
	
				
			
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro