Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

ARTÍCULO ORIGINAL

Utilización de la base de datos EBSCO en el policlínico área III de Cienfuegos en el año 2009

Using the EBSCO Database in the Area III Polyclinic of Cienfuegos in 2009

1 Universidad de Ciencias Médicas, Filial de Ciencias Médicas, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, CP: 55100


RESUMEN
Fundamento: EBSCO, es la base de datos, a texto completo, que propicia información relevante vinculada a las ciencias biomédicas. Contiene excelentes colecciones de gran ayuda para la práctica profesional e investigaciones.
Objetivo: comprobar el uso y manejo que de la base de datos EBSCO, hacían profesionales y estudiantes del policlínico “Cecilio Ruíz de Zárate” de Cienfuegos.
Método
: investigación de corte exploratorio y descriptivo que buscaba comprobar el uso y manejo que de la base de datos EBSCO, hacían profesionales y estudiantes del policlínico “Cecilio Ruíz de Zárate” de Cienfuegos en el año 2009.
Resultados
: El 11,4 % decía acceder a EBSCO a través del fondo bibliográfico de la biblioteca, lo que daba la medida del desconocimiento total que tenían al respecto. Solo un 36,9 % utilizaba la base de datos para resolver incógnitas asistenciales y un 25,5 % para trabajos académicos. Los encuestados aseguraron no utilizar la base de datos en un 48,9 %. El 63,2 % planteaba, tener habilidad limitada.
Conclusión
: es evidente que no se tenían desarrolladas las habilidades requeridas para explotar las posibilidades que brinda EBSCO, aun cuando el Ministerio de Salud cotiza un alto precio para facilitar el acceso a esta base de datos.

Palabras clave: bases de datos bibliográficas, bibliografía de medicina

ABSTRACT
Background: EBSCO is the full text database that provides relevant information related to biomedical sciences. It contains excellent collections, very helpful for professional practice and research.
Objective
: To revise how professionals and students of the ¨Cecilio Ruíz de Zárate ¨ Polyclinic, in Cienfuegos, use the EBSCO database and to develop informative skills in order to access all these information from the library.
Method
: An exploratory descriptive research was conducted in order to revise how professionals and students of the ¨Cecilio Ruíz de Zárate¨ Polyclinic, in Cienfuegos, used the EBSCO database in 2009 and to design a course in order to develop information skills to access EBSCO from the library.
Results
: 11.4% access EBSCO through he library’s bibliographic fund, which demonstrates total ignorance. Only 36.9% use the database for assistance-related questions and 25.5% for academic work, while 48.9% of participants never use the database at all and 63.2% declares to have limited skills.
Conclusion
: It is obvious that skills required to exploit the possibilities offered by EBSCO have not been developed in students and professionals, even though the Health Ministry pays a high fee to provide this free access.

Keywords: databases bibliographic, bibliography of medicine

INTRODUCCIÓN

En el contexto institucional actual, se debate con frecuencia sobre la necesidad de prestar mayor atención a los activos inmateriales de la organización, sobre todo, de aquellos capaces de aportar valor económico. En este caso, el conocimiento se ha convertido en uno de los activos más importantes, a causa de que la gestión crea riqueza y valores añadidos que facilitan alcanzar una posición ventajosa en el desempeño de cualquier función.

El conocimiento es información analizada y organizada. Es la presentación simbólica de aspectos de algún universo del discurso nominado: saber, es más experiencia, más destreza, más habilidad. (1) Se refiere a características internas y al comportamiento de un sujeto, tanto en las reacciones como en sus relaciones con los estímulos del ambiente.

El conocimiento tiene propiedades de comunicar, revelar, manifestar y recomendar las determinantes para actuar de forma productiva, forma parte de un nuevo capital para potenciar servicios en este caso en las bibliotecas.

Una organización que aprende, es experta en crear, adquirir el conocimiento y modificar su comportamiento para reflejar nuevos conocimientos e interpretaciones.

Al tomar en consideración estos enfoques, se hace necesario enfatizar en la utilización de las bases de datos disponibles que faciliten estos procesos, como es el caso de la base de datos EBSCO en el contexto de la salud.

EBSCO: Es la base de datos, a texto completo, que propicia información relevante vinculada a las ciencias biomédicas. Contiene excelentes colecciones de gran ayuda para la práctica profesional e investigaciones. (2)

A su vez, incluye el acceso a colecciones académicas distinguidas como:

  • Academic Search Premier: es la base de datos académica más grande del mundo que contiene el texto completo de cerca de 4,500 publicaciones, de las cuales más de 3,600 son publicaciones arbitradas. Sus archivos se actualizan automáticamente.
  • Health Business Fulltext: contiene el texto completo de casi 130 publicaciones administrativas. Se ha creado para los administradores y gerentes de hospitales y comprende publicaciones que cubren las profesiones de la administración médica y mucho más.
  • Biomedical Reference Collection Comprehensive: doctores, investigadores, estudiantes, especialistas clínicos y gerentes de empresa encontrarán en esta base de datos el texto íntegro de casi 900 revistas (incluidas unas 850 publicaciones arbitradas); cubre casi todas las áreas de estudio de la medicina.
  • Nursing & Allied Health Collection Comprehensive: para los profesionales de la enfermería y de otras ramas derivadas, estudiantes, profesores e investigadores, contiene el texto completo de casi 400 publicaciones sobre enfermería, biomedicina, ciencias de la salud, la salud y otras disciplinas afines.
  • MEDLINE/ (Pubmed): proporciona información médica de la mano de autoridades en ciencias de la salud, enfermería, odontología, veterinaria, la asistencia de la salud, ciencias preclínicas y mucho más.


El índice de esta base de datos, está ordenado en función de los encabezamientos de tema médico, Medical Suject Heading (por sus siglas en inglés) (MeSH). (1, 2)

El Ministerio de Salud Pública en Cuba, a través del Sistema Nacional de Información, representado por Infomed y su red de bibliotecas médicas, pone a disposición de estudiantes, técnicos y profesionales, el acceso gratuito a tan valioso recurso disponible a través del portal de la Biblioteca Virtual de Salud, en Cuba, y los esenciales de Infomed.

Con el presente trabajo se ha querido comprobar el uso y manejo que de la base de datos EBSCO, hacían profesionales y estudiantes del policlínico “Cecilio Ruíz de Zárate” de Cienfuegos.

MÉTODO

 

Esta es una investigación de corte exploratorio y descriptivo que buscaba comprobar el uso y manejo que de la base de datos EBSCO, hacían los profesionales y estudiantes del policlínico “Cecilio Ruíz de Zárate” de Cienfuegos en el año 2009.

Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo estratificado proporcional, dado que los elementos de la muestra, eran proporcionales a su presencia en la población. Para este tipo de muestreo, se dividió a la población en varios grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integraban el universo de estudio. La presencia de un elemento en un estrato excluía su presencia en otro. (6, 7)

El universo de estudio estuvo constituido por 551 individuos, de ellos 98 estudiantes de la carrera de Medicina y 453 trabajadores del policlínico (médicos, enfermeras y tecnólogos). La muestra fue de 36 estudiantes  (36,7 %) y 149 trabajadores (32,8 %) del total del universo. Se determinó por el procedimiento de tómbola, que garantizaba la misma probabilidad de ser seleccionado cada elemento.

La investigación se apoyó, en los métodos de análisis y revisión de la bibliografía disponible sobre el tema y el método hipotético–deductivo para inferir conclusiones y establecer predicciones acorde a la técnica de encuesta aplicada.

El criterio de inclusión tuvo en cuenta los usuarios (estudiantes y trabajadores) que visitaban la biblioteca y estaban vinculados a proyectos de investigación, dígase docentes o de asistencia. No se incluyeron trabajadores de servicio por no considerarlo pertinente para este tipo de aplicación.

Variables a estudiar:

  • Conoce de la existencia de la base dato EBSCO.
  • Conoce cómo acceder a la base de datos EBSCO.
  • Con qué finalidad utiliza la base de datos EBSCO.
  • Con qué frecuencia accede a la base de datos EBSCO.
  • Habilidades para manejar EBSCO.
  • Servicios que utiliza de EBSCO con mayor frecuencia.
  • Utilización del descriptor para determinar palabras clave.
  • Idiomas que domina para buscar información en EBSCO.
  • Dominio de estrategias establecidas para recuperar información en EBSCO.
  • Operacionalización de las variables


Para la recogida de la información se utilizó la técnica de encuesta: la encuesta se aplicó para obtener información a partir de las percepciones individuales de los sujetos implicados, para comprobar el uso y manejo de la base de datos EBSCO, que hacían profesionales y estudiantes.

Se incluyeron los resultados sobre la base del análisis exploratorio y descriptivo que buscaba comprobar el uso y manejo que de la base de datos EBSCO, hicieron profesionales y estudiantes del policlínico, realizado a partir de las variables identificadas, las que fueron estudiadas según se relacionan a continuación. Se presentan gráficos y tablas con la finalidad de clarificar la información presentada según propició el SPSS.

La encuesta, se llevó a vías de hecho, mediante un cuestionario que tomó como base la Escala de Lickert después de seleccionar la muestra y una vez identificadas las variables a estudiar. (6)

Para facilitar el procesamiento se creó una base de datos que permitió el cálculo de los resultados, se utilizó el procesador estadístico automatizado SPSS y se operacionalizaron las variables con parámetros de medición para establecer criterio.

El consentimiento ético estuvo basado en los resultados obtenidos por la encuesta aplicada de forma anónima para así respetar la identidad y que fuese más confiable el resultado. Se trabajó con la aprobación de la subdirección docente y la dirección del policlínico, quienes se mantuvieron al tanto del proceso investigativo.

RESULTADOS

 

En cuanto al conocimiento que tenían los encuestados de la existencia de la base de datos EBSCO, se demostró que solo un 42 % conocían de la existencia de esta base de datos y el 58 % no la conocían. (Gráfico 1)

Los encuestados manifestaron en mayor por ciento, no acceder a consultar información en EBSCO, situación que se presentaba, aun cuando existen varias modalidades para llegar a ella con énfasis en la BVS y los esenciales de Infomed. Se observó que un 11,4 % decía acceder a EBSCO a través del fondo bibliográfico de la biblioteca, lo que daba la medida del desconocimiento total al respecto. (Gráfico 2).



La existencia y disponibilidad de EBSCO para estudiantes y profesionales del sector salud y en este caso del policlínico en que se llevaba a efecto esta investigación, se encontró que solo un 36,9 % utilizaba la base de datos para resolver incógnitas asistenciales y un 25,5 % para trabajos académicos. Lo que entraba en contradicción con los porcientos de no uso, si se tiene en cuenta el número de publicaciones que se asocian a EBSCO en el campo de la biomedicina y la provee de artículos a texto completo para los diferentes saberes, con fuerza en medicina y pedagogía. (Gráfico 3).



Los encuestados aseguraban no utilizar la base de datos en un 48,9 % aunque es de acceso gratuito. Solo 1 argumentó acceder más de 30 veces por mes, lo que representaba el 3,2 % de la muestra utilizada en el estudio. (Tabla 1).

Se demostró que un 63,2 % planteó tener habilidad limitada, en contradicción con el 11,5 % que decía contar con muy buenas habilidades, lo que está en correspondencia con los que decían utilizarlo para resolver incógnitas en la asistencia clínica. (Gráfico 4).



En general, no existe una cultura de uso de EBSCO, por lo que se subutiliza una oportunidad de consultar artículos de primera línea disponibles a través de este servicio. (Gráfico 5).



El 59,2 % de los encuestados refirió que no utiliza el Tesaurio para buscar información. Llama la atención que las bibliotecas de ciencias de la salud enfatizan sobre está necesidad de manera constante y que se brindan cursos de educación a usuario desde la biblioteca. (Tabla 2).

Quedó demostrado con esta encuesta que hay que reforzar esa competencia y así lo evidencian los resultados de esta investigación donde solo el 4,3 % alegó tener la habilidad para revisar literatura científica en inglés. (Gráfico 6).



El 100 % de los encuestados refirieron en su mayoría desconocer la estrategia para la búsqueda y recuperación de la información, a través EBSCO. Lo que demuestra la necesidad de aprobar cursos de educación a usuarios para enseñar a recuperar la información de manera adecuada. De los estudiantes y profesionales encuestados, el 71,7 % no utilizan los operadores boleanos para elaborar sus búsquedas, y existe un desconocimiento casi total 96,7 % sobre la búsqueda en Smart Text. Situación que lleva a reflexionar a los especialistas de la biblioteca para reforzar estrategias establecidas de orientación a los usuarios. (Gráfico 7).

 

DISCUSIÓN

 

La revisión de la bibliografía científica es un componente importante de cualquier proyecto de investigación. La destreza para realizar búsquedas bibliográficas en bases de datos biomédicas es esencial para poder mejorar la comprensión de un tema específico, detectar brechas en el conocimiento, definir el objetivo de una investigación, elaborar estrategias metodológicas, e interpretar los resultados y establecer su relación con los de otros estudios.

Existe desconocimiento sobre la existencia de la base de datos EBSCO, aunque es uno de los servicios que brinda la biblioteca del policlínico a través del portal de Infomed, y la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Lo que llama la atención en relación a estudios similares realizados donde el conocimiento y preferencia de uso es significativo. (8)

A pesar de disponer la biblioteca del policlínico de una educación a usuarios permanente y de cuatro computadoras conectadas a la red de Infomed, y con acceso a EBSCO, los resultados de este estudio confirman la necesidad de entrenar a estudiantes y profesionales para explotar sus servicios.

Se encontró una proporción pequeña pero notable de estudiantes y profesionales que reconocen acceder a la base datos por sitios en los que en realidad no está disponible.  Esto puede ser un reflejo de los problemas que enfrentan los profesionales de la salud para acceder a las bases de datos. (9, 10)

Según criterio de Ospina, “…uno de los problemas más importantes con el que se enfrentan los investigadores en América Latina es la dificultad para acceder a fuentes de información confiables y ordenadas que ofrezcan los textos completos”. (8)

En investigaciones similares se encontró que la mayoría de los profesores universitarios no se realiza la búsqueda de información científica con las herramientas correctas. A pesar de contar con acceso a Internet e Intranet desde los espacios de la universidad, no conocen las herramientas necesarias para buscar información científica válida en ella. (12)

En una encuesta realizada por De Groote y colaboradores, citado por Obispo con personal sanitario de la ciudad de Chicago, se demostró que 76 % de los encuestados usaban la computadora diariamente para obtener información científica, 18 % lo hacían semanalmente y 5 % al menos una vez al mes. Solo 1 % de los vinculados con las ciencias de la salud en los últimos cinco años indicó no haber utilizado la computadora o las bases de datos como medios para obtener textos de estudio. (8, 12)

Borrell Saburit y colaboradores, al referirse a la utilización de EBSCO plantean que “…se debe impulsar un conjunto de acciones relacionadas con el logro de una sensibilidad, un conocimiento, unas habilidades y una actitud positiva entre nuestros usuarios con respecto a la utilidad de la información que ofrece dicha base con vistas a lograr una explotación adecuada de estos recursos por demás importantes y muy útiles en el campo de la medicina…” (3)

Con relación a estos resultados un estudio similar realizado por la biblioteca del Instituto de Neurología reafirma que es necesario concebir programas y cursos dirigidos a los usuarios con vistas a desarrollar los conocimientos y habilidades informacionales requeridas para interactuar con la información y utilizarla en el desarrollo de las investigaciones, la docencia y la asistencia médica. (13)

Mesa Valdés, cita a Mijailov, quien plantea que ¨…la búsqueda informativa es una determinada secuencia de operaciones, ejecutadas con el fin de localizar los documentos que contienen cierta información o de entregar los datos reales que dan respuesta a determinada pregunta y en ella la utilización de palabras clave o en este caso de descriptores determinados por tesauro es eficiente¨. (14, 15)

Si se tiene en cuenta que el aseguramiento de la información científica en el sector médico, influye considerablemente en el perfeccionamiento de la calidad de la asistencia, la docencia y la investigación, es determinante el aprendizaje en la búsqueda y recuperación de la información y los profesionales de la información tienen la gran responsabilidad de educar a los usuarios en el uso de las fuentes y servicios informativos. Pero es lamentable que no se concientice la necesidad de utilizar términos DeCs para hacer buenas búsquedas avanzadas. (16)

Al referirse al tema, Dulzaides Iglesias y Molina Gómez plantean que es un problema identificado por múltiples investigaciones y en el que se insiste hace algún tiempo que es el dominio del idioma inglés para garantizar las competencias requeridas en salud, dado a que un elevado porciento de la literatura médica en el mundo se publica en inglés. (17)

Al decir de Camaraza Monserrate, es necesario dominar estrategias establecidas para recuperar información pertinente. (18)

Se identificó mediante el estudio carencia de conocimientos y habilidades para manejar la base de datos EBSCO tanto en estudiantes como en profesionales. Es evidente que no tienen desarrolladas las habilidades requeridas para explotar las posibilidades que brinda EBSCO, aun cuando el Ministerio de Salud Pública cotiza un alto precio para facilitar el acceso. Se pueden fortalecer y potenciar las habilidades para explotar la base de datos EBSCO en los estudiantes y profesionales del policlínico mediante una propuesta metodológica que diseñe un curso desde la biblioteca.

Los escenarios actuales propician enfatizar en el criterio de participación conjunta entre estudiantes, profesionales y bibliotecarios para lograr niveles elevados de competencia y obtener resultados de calidad en el desempeño eficiente a punto de partida de la utilidad de la información en condiciones óptimas de eficiencia, precisión, costo y oportunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Niebes Lahaba Y, León Santos M. La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. Acimed. 2001;9(2):121-186
2 EBSCO [Internet]. Canadá: EBSCO Industries; [citado 16 Abr 2009]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/Community.aspx?authtype=ip&id=-263027691&ugt=723731163C1635673716359632453E1228E361D36013699369E327E337133503&return=y&IsMobile=N
3 Borrell Saburit A, Prendes Guerrero M, López Mantecón M. Utilización de Ebsco, Hinari, SeCiMed y Cumed en el Sistema Nacional de Información en Salud. Acimed [revista en Internet]. 2008 [citado 16 Oct 2009];17(1):[aprox. 11p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol17_1_08/aci08108.htm
4 Centro Nacional de Ciencias Médicas. Base de datos EBSCO [Base de datos en Internet]. La Habana: Infomed; 2008 [citado 16 Abr 2009]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/
5 Zamora Fonseca R. Programa de formación de habilidades para la gestión de contenido en los profesores de la universidad de Cienfuegos [Internet]. 2008 [citado 16 Oct 2009]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2008a/370/Programas de Capacitacion y Superacion.htm
6 Hernández Sampier R. Cómo se construye la escala de Likert. En: Hernández Sampier R. Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004. p. 263
7 Munquia Álvarez D, Castellanos Rodríguez K, Muñoz del Sol L. Algunas técnicas de muestreo estadístico. Revista Electrónica Conrado Benítez García [revista en Internet]. 2006 [citado 25 Jun 2009];2(7):[aprox. 10p]. Disponible en: http://conrado.revistas.rimed.cu/articulo/mostrar/algunas-t-cnicas-de-muestreo-estad-stico
8 Ospina EG, Reveiz Herault L, Cardona AF. Uso de bases de datos bibliográficas por investigadores biomédicos latinoamericanos hispanoparlantes: estudio transversal. Rev Panam Salud Pública. 2005;17(4):230-6
9 Dillman DA, Tortora RD, Bowker D. Principles for constructing web surveys. En: SESRC Technical Report [Internet]. Washington: Pullman; 1998 [citado 14 Ene 2010]. Disponible en: http://www.websm.org/uploadi/editor/Dillman_1998_Principles_for Constructing.pdf
10 Schaefer DR, Dillmann DA. Development of a standard e-mail methodology: Results of an experiment. Public Opinion Quarterly [revista en Internet]. 1998 [citado Ene 15];62(3):[aprox. 18p]. Disponible en: http://poq.oxfordjournals.org/content/62/3/378.full.pdf
11 Espinosa N, Rincón A, Chacín B. Uso de herramientas de búsqueda de información científica en la Web por profesionales de salud en una universidad venezolana. Un estudio Transversal [monografía en Internet]. Mérida: Facultad de Odontología. Universidad de Los Andes; 2007 [citado 20 Mar 2009]. Disponible en: http://www.google.es/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=15&ved=0CBYQFjAEOAo&url=http://www.icml9.org/program/track10/public/documents/Norelkys%20Espinoza
12 De Groote SL, Dorsch JL. Measuring use patterns of online journals and databases. J Med Libr Assoc. 2003;91(2):231-40
13 Viera Valdés LR, Ponjuán Dante G, Martí Lahera Y. Programa de alfabetización informacional para los usuarios potenciales internos de la biblioteca del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba. Acimed [revista en Internet]. 2007 [citado 26 Feb 2010];15(5):[aprox. 3p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_5_07/aci04507.htm
14 Mijailov AI, Chornii AI, Guiliarevskii RS. Sistemas de búsqueda informativa. En: Fundamentos de la informática. Moscú: Nauka; 1968. p. 231-302
15 Mesa Valdés S. El servicio de Búsqueda y Recuperación de Información a través de la Biblioteca Virtual, en el policlínico de Atención Primaria de Salud [Trabajo para optar por título de Licenciado en Tecnologías de la Salud/Perfil Gestión de Información en Salud]. Cienfuegos: Filial de Tecnologías de la Salud/Facultad de Ciencias Médicas; 2007
16 Cullen RJ. In search of evidence: family practitioners use of the Internet for clinical information. J Med Libr Assoc. 2002;90(4):370-9
17 Dulzaides Iglesias ME, Molina Gómez AM. Propuesta de estrategia metodológica para la formación de competencias informacionales en los estudiantes de las ciencias médicas y la salud en Cienfuegos. Acimed [revista en Internet]. 2007 [citado 26 Feb 2010];16(5):[aprox. 6p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci121007.htm
18 Camaraza Monserrate A. Recuperación de información: reflexiones epistémicas de una ciencia en su estado embrionario. Acimed [revista en Internet]. 2005 [citado 12 Mar 2009];13(6):[aprox. 3p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_05/aci01605.htm

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro