La aparición del oxígeno en la Tierra pudo haber ocurrido unos 200 millones de años antes de lo que se pensaba, según un estudio publicado e la revista Nature Geoscience, que sugiere que el gas habría surgido primero en los océanos para después empezar a acumularse en la atmósfera terrestre. La investigación de la universidad estadounidense de Rutgers parece confirmar una controvertida teoría de estudios anteriores que apuntaba a que organismos capaces de producir oxígeno a través de la fotosíntesis habrían existido cientos de millones de años antes de la acumulación de oxígeno libre en la atmósfera, hace unos 2300 millones de años. En su estudio, los académicos Linda Godfrey y Paul Falkowski reconstruyeron el antiguo ciclo del nitrógeno mediante isótopos del gas obtenidos de materia orgánica preservada en rocas de Sudáfrica de 2000 a 3000 millones de años de antigüedad. Hallaron indicios de ciclos de nitrógeno que solo habrían podido tener lugar en presencia de oxígeno, y que habrían ocurrido hace unos 2700 millones de años o, como mínimo -en este caso las pruebas eran más concluyentes-, unos 2500. Los investigadores concluyeron que los organismos oceánicos capaces de generar oxígeno existían hace al menos 2500 millones de años, y que hubo una diferencia de varios centenares de millones de años entre que el gas apareció en los océanos y se acumuló en la atmósfera de la Tierra. Fuente: Londres, septiembre 13/2009 (EFE) |