Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un equipo de científicos descubrió cómo producir grandes cantidades de receptores olfativos en laboratorio, lo que podrá conducir al desarrollo de narices artificiales, divulgó una revista especializada.
Expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrollaron una síntesis libre de células que utiliza un extracto de germen de trigo para obtener esas moléculas, según Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
De esa forma, produjeron un receptor y separaron una proteína en varias etapas de purificación.
No se habían obtenido suficientes receptores olfativos, proteínas responsables de detectar los olores, porque perdían su estructura al separarlas de las células y colocarlas en soluciones acuosas. Pero el nuevo método puede conducir a la producción de proteínas en cantidades suficientes para investigar de forma detallada su estructura y funciones, indicó el autor principal del estudio, Shuguang Zhang.
Entre sus planes está la creación de una nariz artificial capaz de identificar una amplia gama de olores.
Un dispositivo de ese tipo sería útil en la medicina para la detección de enfermedades como la diabetes mellitus y diversos tipos de tumores, añadió el director del Centro de Ingeniería Biomédica del MIT.
PNAS: http://www.pnas.org

Fuente: Washington, septiembre 30/2008 (PL)