Fundamento: Las alteraciones cromosómicas causan frecuentemente pérdidas de embarazos e infertilidad. Objetivo: identificar las translocaciones cromosómicas mediante diagnóstico citogenético. Resultados: del total de casos positivos y portadores diagnosticados prenatalmente, el 76,71 % fueron aberraciones numéricas. De los 17 casos de aberraciones estructurales, 13 fueron translocaciones cromosómicas, (balanceadas y no balanceadas), todas ellas heredadas de uno de los progenitores. Fueron identificados, mediante diagnóstico prenatal y posnatal, dos individuos enfermos y 23 sanos portadores en las familias estudiadas. Conclusión: existe en la provincia Cienfuegos un conjunto de personas sanas, pero portadoras de translocaciones cromosómicas.
Fundamento: La detección de altas concentraciones de triglicéridos en plasma, es de capital importancia para prevenir futuros eventos cardiovasculares. Objetivo: determinar la prevalencia de hipertrigliceridemia y factores de riesgo cardiovascular asociados en estudiantes de medicina. Resultados: la prevalencia de hipertrigliceridemia fue 30,58 %, sin diferencias entre sexos. Las prevalencias de sobrepeso, obesidad, exceso de peso, obesidad abdominal, prehipertensión arterial, hipertensión arterial, lipoproteínas de alta densidad-colesterol bajo, lipoproteínas de baja densidad-colesterol alto y síndrome metabólico, fueron determinadas en el estudio para su análsis.
En comparación con marzo del año pasado, las últimas observaciones del satélite europeo Sentinel-5P muestran un acusado descenso en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en grandes ciudades europeas como Madrid, Barcelona, París y Milán. leer
La Organización Mundial de la Salud ha iniciado un megaestudio que involucra ya a diez países y que incluirá miles de pacientes para probar cuatro tratamientos. El diseño prima ante todo la velocidad y se espera tener resultados en un mes. El análisis de los datos será crucial para no confundir urgencia con precipitación. leer
El confinamiento completo de la población ante una epidemia como el COVID-19 es una estrategia que requiere la adopción de medidas activas después del mismo para maximizar su eficacia, como la realización de pruebas de diagnóstico a gran escala, el aislamiento de personas con síntomas y la identificación de sus contactos. leer
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderados por la Profesora ICREA Núria Montserrat, están estudiando el papel del receptor una de las vías que el virus SARS-Co-V2 utiliza para entrar en nuestro organismo. leer
El SARS-CoV-2 pertenece a la familia de los betacoronavirus, uno de los cuatro géneros incluidos dentro de la familia Coronavirindae. Se trata de virus cuyo genoma está formado por una única cadena de ARN con polaridad positiva (+ssRNA) de unos 30 000 nucleótidos. leer
Investigadores de distintos países están valorando la extracción de plasma de pacientes que hayan superado el COVID-19 para la obtención de anticuerpos que puedan hacer frente al virus. El plasma se utilizaría para tratar a los pacientes infectados o para prevenir el desarrollo de la enfermedad en sujetos que hayan tenido contactos próximos. leer
Tratamiento de una fractura-luxación del tobillo mediante la fijación externa RALCA. Seguimiento de cinco años
1702 lecturas | desde: 04-12-2020 |
Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19
461 lecturas | desde: 11-11-2020 |
La comprensión y comunicación de resultados de investigación en inglés desde las modalidades presencial y no presencial (en tiempos de COVID-19)
391 lecturas | desde: 23-10-2020 |
Aspectos organizativos en la atención neonatal a partir de la pandemia de COVID-19
386 lecturas | desde: 16-11-2020 |
Experiencias en control de foco de COVID-19 en tres casos positivos. Municipio Cumanayagua. Cienfuegos, 2020
296 lecturas | desde: 25-11-2020 |
Manual de instrumental quirúrgico
764526 lecturas | desde: 02-10-2014 |
La familia. Una mirada desde la Psicología.
735348 lecturas | desde: 19-05-2008 |
Aproximación a la historia clínica: una guía.
276933 lecturas | desde: 08-10-2010 |
El método clínico
252646 lecturas | desde: 06-10-2010 |
Enfermedades metabólicas. Material de apoyo para Bioquímica
243074 lecturas | desde: 18-02-2008 |